ACO REMOSA DRP. Aprovechamiento de agua de lluvia.
Las aguas pluviales, recogidas, filtradas y almacenadas de forma adecuada, representan una fuente alternativa de agua de gran calidad que permiten substituir el agua potable en el marco de algunas actividades. La recuperación del agua de lluvia , debe ser considerada como solución ambiental y económica. No deberíamos malgastar el agua potable con su debido coste para usos que no son necesarios. Para almacenar una agua de lluvia de buena calidad, es importante filtrarla y eliminar partículas, hojas, pequeños animales, etc.
Así pues, el agua de la lluvia debe ser recuperada básicamente de los tejados ya que son espacios no transitables y como consecuencia, aguas de mayor calidad.
Resaltar que, si vuestro tejado tuviera amianto-cemento o plomo, las aguas almacenadas no podrían ser utilizadas en el interior de vuestra casa.
Alrededor del 50% del agua que utilizamos no es necesario que sea potable. El agua de lluvia filtrada es suficiente para su uso en riego.
USOS:
INTERIOR DE LOS EDIFICIOS
- Cisternas de inodoros
- Lavado de suelos
- Lavadora (en el uso del agua pluvial para lavadoras, se aconseja un tratamiento complementario, según especificaciones del fabricante)
EXTERIOR DE LOS EDIFICIOS
- Riego de zonas ajardinadas
- Lavado de los suelos y vehículos
USOS INDUSTRIALES
Se recomienda un estudio para cada aplicación, por ejemplo:
- Limpieza de superficies y vehículos industriales
- Depósito de almacenamiento de agua contra incendios
- Riego
USOS PROHIBIDOS
- Higiene corporal (baños, duchas, grifos lavabos)
- Preparación de alimentos
- Bebidas
- Lavavajillas
APROVECHAMIENTO DE AGUAS PLUVIALES
Se recomienda dimensionar el depósito de recogida de aguas pluviales en base a la demanda diaria de aguas, teniendo en cuenta la producción de aguas de lluvia, tal y como se indica en la norma UNE-EN 16941-1:2019. Sistemas in situ de agua no potable, parte 1: Sistemas para la utilización de agua de lluvia.
EJEMPLO DIMENSIONADO
Deberemos calcular el caudal de captación y la demanda de aguas. Cálculo siguiendo el artículo 4.3.4 de la GUÍA TÉCNICA DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS PLUVIALES EN EDIFICIOS elaborada por Aquaespaña.
CAPACIDAD DE CAPTACIÓN DE AGUAS PLUVIALES
C = f1· P · S
C : Caudal de captación anual (l/año)
f1: Factor de escorrentía (f1: 0,9 si corresponde a un tejado convencional)
P: Pluviometría anual (mm/m2 /año o l/m2 /año)
S: Superficie de recogida (m2 de tejado)
DEMANDA DE AGUAS
D = W + R + L
D : Caudal de demanda anual (l/año)
W: Caudal recarga sanitarios: 24 l/persona/día x 365 días x Nº de personas
R: Riego de jardines: 2-6 l/m2 /día x 100 días sequía x m2 superficie= 500 x m2superficie
L: Limpieza de suelos: 2 l/persona/día x 365 días x Nº personas = 730 x Nº personas
VOLUMEN TOTAL DEL DEPÓSITO
VDRP =D/365 x t x f2
Si D<C Tomaremos la demanda como base de cálculo.
Si D>C Descartaremos algún uso de agua no potable para ajustar la demanda a la capacidad de captación.
VDRP Volumen total (l)
C Caudal de captación anual (l/año)
D Caudal de demanda anual (l/año)
t Tiempo de retención (días) = 30 o 40
f2 Factor de sobredimensionado = 1,15-1,20. Este factor se incorpora para tener en cuenta los volúmenes extras que suponen las aguas arenosas decantadas en el fondo y el volumen por encima de la lámina de agua.
DEPÓSITOS Y CISTERNAS DE RECOGIDA DE AGUAS PLUVIALES
Los depósitos se diseñan y fabrican siguiendo la norma UNE-EN 16941-1:2019. Sistemas in situ de agua no potable, parte 1: Sistemas para la utilización de agua de lluvia.
DRP-F CON FILTRO INTEGRADO | CUBAS Y CISTERNAS CON FILTRO INTEGRADO
| FICHA TÉCNICA |
DRP SIN FILTRO | CUBAS Y CISTERNAS SIN FILTRO
| FICHA TÉCNICA |
DEPÓSITOS VERTICALES DE SUPERFICIE CON DESARENADOR
| FICHA TÉCNICA |
DEPÓSITOS VERTICALES DE SUPERFICIE SIN DESARENADOR
| FICHA TÉCNICA |
ACCESORIOS PARA DEPÓSITOS DE RECOGIDA DE AGUAS PLUVIALES
FILTRO BAJANTE – FB
Filtro de agua pluvial procedente de la escorrentía de tejados con una superficie máxima de 70 m2
. Colocado en el tubo bajante, este producto está indicado como accesorio para los DRPVS, evitando la entrada de partículas superiores a 0,55 mm. Mantenimiento fácil. Malla de acero (luz de paso de 0,55 mm). Entrada / Salida: DN 80 y 100 mm. Dimensiones de filtro: Altura: 505 mm. Ancho: 170 mm. Profundidad: 216.5 mm. D caudal máximo 0,6 l/s = 2 m3 agua filtrada/hora.
FILTRO EXTERIOR – FE
Filtro de agua pluvial procedente de la escorrentía de tejados con una superficie máxima de 387 m2.
Evita la entrada de partículas superiores a 0,65 mm, quedando retenidas en la canasta de acero inoxidable.
FILTRO EXTERIOR GRAN CAPACIDAD – FEGC
Filtro de agua pluvial procedente de la escorrentía de tejados de hasta 700 m2. La limpieza del agua se realiza mediante 2 etapas y en ambas la suciedad es expulsada directamente a la canalización, evitando la entrada de partículas superiores a 0,65 mm.
FILTRO INTEGRADO – F (accesorio incluído en los modelos DRP-F)
Filtro para aguas pluviales de escorrentía del techo con una superficie máxima de 213 m2. Evita la entrada de partículas superiores a 0,55 mm que se retienen en la cesta de acero inoxidable. Es fácil de extraer para vaciar su contenido de sólidos y para su limpieza. Este filtro se instala en el depósito de recogida de aguas pluviales.
FILTROS EXTERIORES DE VOLUMEN – FV
Filtros de acero inoxidable para aguas pluviales procedentes de tejado con una superficie hasta 3.433 m2 con una intensidad pluviométrica de 300 l / (s · ha). Mediante la instalación de un bypass se permite conectar una superficie de escorrentía más grande. Estos filtros deben instalarse justo antes de la entrada del depósito de aguas pluviales. El ancho de malla para todos los filtros es de 0,4 x 1 mm y la diferencia de cota entre las entradas y salida al depósito es de 320 mm.
ANTITURBULENCIAS – AT
Para tranquilizar el agua a la entrada del depósito. Evita que la carga de sedimentos se disperse. Conexión para tubo DN 100.
SIFÓN DE REBOSE – SC
Rebose con sifón inodoro y aspiración del agua superficial. Con conexión especial de rosca DN 110.
Material: PE; Peso: 1,1 Kg.
REALCES – R410/R600
Los realces son en poliéster reforzado en fibra de vidrio PRFV con un altura de 400 mm. Estos
disponen de tapa roscada en polipropileno con un diámetro interior de 410 mm (R 410) o de 567mm (modelo R 600). El realce se encaja directamente sobre el cuello de la boca de hombre de la cisterna.
BOMBAS SUMERGIBLES PARA RIEGO
Con interruptor automático integrado. Bombas de tipo bloque vertical de acero. No requieren mantenimiento. BM: Bomba sumergible para conectar manguera BA: Bomba sumergible para riego por aspersión